Las tecnologías de automatización de QEI transforman las operaciones de las empresas de servicios públicos, mejoran la eficiencia, reducen los costes y crean una infraestructura energética más resistente.
9 de mayo de 2024

Aprovechar la automatización para optimizar las operaciones de servicios públicos

En el mundo de la gestión de servicios públicos, la integración de la automatización se ha convertido en una fuerza transformadora que ha revolucionado la forma de utilizar y optimizar las infraestructuras de los servicios públicos. Las tecnologías de automatización se han convertido en herramientas indispensables que permiten a las empresas de servicios públicos aumentar la eficiencia, reducir los costes y mejorar el rendimiento general. En esta entrada de blog, profundizamos en el papel fundamental que puede desempeñar la automatización en la optimización de las operaciones de las empresas de servicios públicos.  

Supervisión y control en tiempo real

Los sistemas de automatización permiten supervisar y controlar en tiempo real las infraestructuras de los servicios públicos. Mediante el uso de sensores, dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) y análisis avanzados, las empresas de servicios públicos pueden recopilar datos sobre el rendimiento de los activos, el consumo de energía y las métricas operativas. Esta visibilidad en tiempo real permite a los responsables de la toma de decisiones tomar decisiones informadas, identificar áreas de mejora y responder rápidamente a las condiciones cambiantes, optimizando así la utilización de los activos y minimizando el tiempo de inactividad. Muchas empresas de servicios públicos de todo el mundo han adoptado sistemas de supervisión y control en tiempo real para mejorar sus operaciones. 

Mantenimiento predictivo para mejorar la fiabilidad

Uno de los principales retos de las operaciones de las empresas de servicios públicos es mantener la fiabilidad de las infraestructuras minimizando los tiempos de inactividad y los costes. La automatización desempeña un papel crucial en el mantenimiento predictivo, aprovechando el análisis de datos y los algoritmos de aprendizaje automático para predecir los fallos de los equipos antes de que se produzcan. Mediante la implementación de estrategias de mantenimiento proactivas basadas en conocimientos predictivos, las empresas de servicios públicos pueden ampliar la vida útil de los activos, reducir las interrupciones no planificadas y mejorar la fiabilidad general del sistema.  

Los estudios sugieren que la aplicación de estrategias de mantenimiento predictivo puede aumentar la vida útil de los activos hasta 20-30% de media, dependiendo del tipo de activo y de otros factores. Con el mantenimiento predictivo, algunas empresas de servicios públicos han notificado una reducción de las interrupciones no planificadas de 50-70%. Esto puede variar en función del tipo de sistema, la complejidad de la red y lo bien que se aplique el mantenimiento predictivo. 

Un estudio de Navigant Research predice que el gasto mundial en análisis predictivo para el mantenimiento de activos en el sector de los servicios públicos alcanzará los $11.200 millones anuales en 2026.  

Asignación optimizada de recursos

La asignación eficaz de recursos es esencial para las operaciones de las empresas de servicios públicos, ya que garantiza que el personal, los equipos y los materiales se utilicen de forma eficiente. Los sistemas de automatización facilitan la asignación optimizada de recursos al proporcionar datos en tiempo real sobre el rendimiento de los activos, el análisis de la carga de trabajo y la productividad de la mano de obra. Este enfoque basado en datos permite a las empresas de servicios públicos asignar los recursos en función de las prioridades, las fluctuaciones de la demanda y los requisitos operativos, lo que se traduce en un ahorro de costes y una mejora de la productividad. 

Un informe de McKinsey estima que las aplicaciones de IoT y AI podrían generar hasta $300 mil millones en valor anual para los servicios públicos a nivel mundial para 2030, con la automatización desempeñando un papel clave en el desbloqueo de este valor. 

Mejora de la eficiencia mediante la automatización

Una de las principales ventajas de la automatización en las operaciones de servicios públicos es su capacidad para agilizar los procesos. Las tareas que antes eran manuales y requerían mucho tiempo ahora pueden automatizarse, liberando valiosos recursos y permitiendo al personal centrarse en iniciativas más estratégicas. Ya se trate de la lectura de contadores, el análisis de datos o la programación del mantenimiento, la automatización garantiza la precisión, la coherencia y la rapidez, lo que se traduce en un aumento significativo de la eficiencia. 

Mejora de la experiencia del cliente

La automatización no sólo beneficia a las operaciones internas, sino que también contribuye a mejorar la experiencia del cliente. La lectura automatizada de contadores, los procesos de facturación y los sistemas de atención al cliente agilizan las interacciones, reducen los errores y mejoran los tiempos de respuesta. Además, la automatización permite a las empresas de servicios públicos ofrecer servicios innovadores, como programas de respuesta a la demanda, información sobre el uso de la energía y recomendaciones personalizadas, fomentando una mayor satisfacción y fidelidad de los clientes. 

La automatización se ha convertido en la piedra angular de las operaciones modernas de las empresas de servicios públicos, ofreciendo multitud de ventajas que van desde la eficiencia y la fiabilidad hasta la mejora de la experiencia del cliente. Al aprovechar eficazmente las tecnologías de automatización, las empresas de servicios públicos pueden optimizar las operaciones, reducir los costes y allanar el camino hacia una infraestructura energética más sostenible y resistente. Adoptar la automatización no sólo significa seguir siendo competitivos, sino también mejorar el futuro de las empresas de servicios públicos. Las empresas de servicios públicos que adopten la automatización obtendrán una ventaja competitiva y prosperarán en un panorama cada vez más digital. 

 

¿Le interesa añadir automatización a su infraestructura?

QEI ofrece soluciones integrales de automatización de la generación y la distribución a través de ofertas de hardware, software y servicios que permiten a las empresas de servicios públicos y a los tránsitos modernizar las infraestructuras actuales.